
¿Se dice bidet o bidé?
Share
Si alguna vez te has preguntado cómo se escribe correctamente la palabra "bidet", no estás solo. En muchos países de habla hispana, e incluso en contextos más formales, es común ver y escuchar ambas versiones: bidet y bidé. ¿Cuál es la correcta? ¿Y por qué hay confusión?
El dilema del acento: bidet vs bidé
La confusión parte de algo simple: cómo suena la palabra y cómo debería escribirse en español. La mayoría de las personas la pronuncian con acento en la última sílaba: bi-DÉ. Sin embargo, al escribirla, muchos dudan si debe llevar tilde o no, o si debe llevar T o no.
La versión sin tilde y con T, "bidet", proviene directamente del francés. Es la forma original, y en ese idioma se pronuncia con acento final, pero no lleva tilde porque en francés las reglas de acentuación son distintas.
En cambio, en español, cuando una palabra extranjera se incorpora de forma oficial al idioma, se adapta a nuestras reglas ortográficas. Es por eso que existe la forma “bidé”, con tilde, ya que es una palabra aguda terminada en vocal y debe acentuarse según las normas del español.
Origen de la palabra
La palabra “bidet” viene del francés «bidet», que significa “caballito”, en alusión a la postura que se emplea durante su uso. En los modelos antiguos uno debía montarse encima, de forma similar a como se haría con un caballo. Desde allí, la palabra pasó a otros idiomas conservando su forma original. Aunque uno usa la misma postura sentado en el WC, así que no sé qué pensaban los franceses al bautizarlo así.
Pero a medida que se incorporó al español, se castellanizó para ajustarse a la pronunciación habitual y las normas ortográficas, dando origen a la forma “bidé”.
¿Qué dice la RAE?
La Real Academia Española (RAE) acepta la forma “bidé” como la adecuada en español. Esta es la palabra que deberías usar si estás escribiendo un texto formal o quieres apegarte a las reglas ortográficas del idioma.
La forma “bidet”, sin embargo, no es incorrecta en sí misma, pero se considera un extranjerismo crudo, es decir, una palabra tomada de otro idioma sin adaptarla. En textos formales o educativos, lo recomendable es usar “bidé”.
Cómo se dice realmente en Chile (y en otros países)
En la práctica, las cosas cambian. En Chile, es común escuchar a la gente decir “el bidet” con acento en la última sílaba, pero sin preocuparse por la tilde. En tiendas, redes sociales y conversaciones cotidianas, ambas formas conviven.
En Argentina, donde el uso del bidet está mucho más extendido, también es habitual decir "bidet", aunque algunos medios escritos usan “bidé”. En México y otros países de Centroamérica, la palabra es menos común y su uso varía según la región.
En España, especialmente en generaciones mayores, se usa mucho la palabra “bidé” y se pronuncia tal como se escribe. Pero con la globalización y el acceso a productos internacionales, la forma “bidet” sigue apareciendo en catálogos o sitios web.
¿Cuál deberías usar tú?
La verdad es que, para efectos prácticos, da exactamente lo mismo. Más allá de cómo lo digas, es muchísimo más importante que lo uses.